En un hecho que pone en evidencia los riesgos globales para las marcas, especialmente para las colombianas, Frisby, la icónica cadena de pollo frito, encendió las alarmas tras descubrir el uso indebido de su nombre, imagen y personajes en España. ¿El objetivo de los impostores? Ofrecer supuestas franquicias, oportunidades de inversión y hasta concursos, todo a espaldas de la verdadera empresa y con el riesgo de engañar a inversionistas y consumidores.
Frisby fue enfática: no tiene operaciones, franquicias ni inversiones en España ni en ningún país de la Unión Europea. La compañía identificó que perfiles en Instagram (@frisby_es), TikTok (@frisby.es) y el sitio web www.frisby.es estaban utilizando su marca y atributos gráficos para difundir información falsa, recolectar datos personales y promover negocios inexistentes.
La respuesta de Frisby no se hizo esperar: anunció acciones legales para proteger su reputación y advirtió que su marca, reconocida como notoria por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), será defendida con todos los recursos jurídicos disponibles. Además, hizo un llamado a la opinión pública para no dejarse engañar y reportar cualquier intento de fraude.
¿Por qué este caso es clave para el sector empresarial?
El episodio Frisby es una advertencia para todas las empresas colombianas: la reputación y el valor de una marca pueden ser blanco de fraudes internacionales en cualquier momento. El uso no autorizado de signos distintivos no solo afecta la imagen, sino que puede derivar en estafas, pérdida de confianza y daños económicos.
Lecciones para empresarios:
- Vigile activamente el uso de su marca en el exterior y en canales digitales.
- Actúe de inmediato ante cualquier apropiación indebida, utilizando tanto la denuncia pública como las vías legales.
- Refuerce la protección internacional de sus marcas, especialmente si son notorias o tienen potencial de expansión.
En un mundo digital y globalizado, la defensa de la identidad empresarial es una tarea permanente. El caso Frisby demuestra que la prevención, la reacción rápida y el respaldo legal son claves para proteger el activo más valioso de cualquier empresa: su marca.
¿Quiere proteger su marca? Consúltenos!!